top of page
Huevos chimbos

Maria Paola Ortiz

Lo que más sorprende a quienes por primera vez prueban esta almibarada y esponjosa preparación, es saber que su base es yema de huevo batido. Se cocina en baño de maría, bien sea, en unos moldes llamados también, chimberas entre los maracuchos o en las mismas cascaras de los huevos. Aunque su origen es atribuido al Zulia, pueden encontrarse en otros países platos similares; tal es el caso de los huevos “quimbos”, de Colombia, o los huevos reales mexicanos.
Es uno de los postres que mas distingue a la gastronomía zuliana, Maracaibo, se vendían tradicionalmente sobre mesones blancos en las plazas cercanas a las iglesias, durante las vísperas de las fiestas patronales. 

INGREDIENTES

Ingredientes- para 6 porciones
Huevos
•    12 yemas de huevo
•    Mantequilla para engrasar los moldes
Almíbar
•    3 tazas de agua
•    2 tazas de azúcar
•    ¼ de cucharadita de vainilla 
•    3 cucharadas de ron, brandy o cognac

Preparación
  1. Con una batidora eléctrica se baten las yemas hasta obtener una crema que haga picos

  2. Se enmatequillan unos moldes pequeños, que incluso pueden ser unas tacitas de café, y se llenan hasta la mitad con el huevo batido

  3. Se colocan los moldes en baño de maría durante 10 minutos (al introducir un palillo de madera, debe salir seco). Se desmoldan y se reservan

  4. En una olla aparte, a fuego alto, se hace hervir el agua y se agrega el azúcar, revolviendo constantemente durante 15 minutos, hasta obtener un almíbar  espeso.

  5. Se baja el calor a fuego medio y se agregan los huevos chimbos, dejando que se cocinen por 5 minutos más. Se retiran del fuego

  6. Se añade el licor y la vainilla al almíbar. Se deja enfriar y se refrigera.

alplatoinfo.wixsite.com/alplato/

© 2016 por Universidad Yacambú.
Creado con Wix.com

La Mora, Cabudare. Edo Lara - Vemezuela

alplatoinfo@gmail.com

  • instagram-share
  • facebook-share
  • twitter-share
bottom of page