

El pabellón criollo,
la combinación perfecta para el deleite del venezolano
Maria Laura Parra

Es uno de los platos más conocidos y altamente representativos por los venezolanos, sus ingredientes aunque no se crea son descendientes de nuestro mestizaje, es por ello que el color negro de las ‘’caraotas, la ‘’blancura del arroz’’ y la famosa ‘’carne mechada’’, significan la unión de tres razas, siendo la africana, europea e indígena. Es difícil determinar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.
El aroma de esta comida venezolano se compara con ningún otro,además de la variedad de colores que contiene y los diferentes gustos particulares de cada uno.


INGREDIENTES
• 2 tazas de arroz
• 1 Kg de carne para mechar
• 1/2 Kg de caraotas negras
• 1 plátano maduro
• 1 cebolla
• 1/2 Pimentón
• 2 dientes de ajo
• 1/2 ajo porro
• 2 ají dulce.
Preparación
Paso 1. Para la carne: Se hierve con cebollas y sal hasta que alcance un punto de ablandamiento donde se deje mechar fácilmente
Paso 2.Se saca de la olla, se empieza a desmechar (puede ser con un tenedor o con las manos), se pica cada uno de los aliños entre esos (ajo, pimentón, cebolla, ají dulce y ajo porro) apartando la mitad para las caraotas.
Paso3. Posteriormente en aceite muy caliente, preferiblemente coloreado con “onoto”, en el cual se han salteado ajos machacados, cebollas, ají dulce picado, saltear la carne y agregar tomate troceado sin piel ni semillas, sal y pimienta al gusto, es importante cocinar a fuego lento hasta que quede suavemente jugosa.

Paso 4.Para las caraotas: se colocan en una olla de presión con suficiente agua una noche anterior. Al día siguiente vaciar el agua y lavar bien las caraotas, seguido a esto luego son colocadas a fuego medio alto para cocinar.
Paso 5: Se sofríe los mismos aliños que se realizó para la carne. Una vez cuando estén listas se añade el sofrito y se cocina durante 10 minutos.
Paso6: Se agrega una cantidad pequeña de caldo de la carne y se espera hasta que se seque un poco el caldo, quedando sustancioso.
Paso 7 Para el arroz: se utilizan 2 tazas de arroz con 4 y 1/2 tazas de agua, se añaden un poco de sal y se espera hasta que la dureza del arroz se cocine quedando suave.
Paso 8: Y por últimoPor último se taja el plátano y se fríe. Se distribuyen los componentes en el plato de forma decorativa y alrededor se colocan las tajadas. El despliegue de colores será indudablemente llamativo.