

Una tradición gastronómica del estado Lara
Ronal Ontiveros

Al visitar Lara y sobre todo el municipio torres, es imposible no probar la emblemática tostada caroreña, siendo una tradición gastronómica desde el año 1940, cuando por se dio a conocer por el señor Nicolás Cuicas en su restaurant "El néctar de don Nicolás Cuicas”. Desde entonces la tostada Caroreña pasa a formar parte de esa gran variedad de comidas típicas de la ciudad de Carora.


INGREDIENTES
Caraotas refritas, plátanos, marrano y/o carne mechada, queso, papas, arepas fritas, aguacate, ensalada de tomate, cebolla y cilantro, un huevo de gallina.
Preparación
Se coloca a freír caraotas negras, agrégale ajo machacado, ají dulce, un toque de mantequilla y un poquito de cebollín.
Prepara una arepa frita y cuando estén listas la rellena con jamón, queso blanco rallado y se le agrega salsa rosada o crema caroreña.
La pulpa o chuleta de cochino, la pones a freír con un poquito de sal, orégano en polvo y pimienta. En su defecto muchos prefieren cambiarlo por carne mechada tipo pata de grillo, que no es otra cosa que la carne mechada bien fina y casi tostada.
Prepara una ensalada de tomate cebolla y cilantro bien picado, alíñala con limón y sal.
Pica un trozo de aguacate.

Fríe un huevo entero y lo colocas sobre las caraotas.
Corta una papa en juliana y fríela.
Coloca unas tajadas de plátano frito
Y buen provecho.
Sin duda alguna degustar una tostada Caroreña en una experiencia inolvidable.