top of page
Ensablaje
Principal protagonista de la cena navideña,
la hallaca

María Paola Ortiz

Ensamblaje de la Hallaca
  1. En una mesa grande se organizan todos los ingredientes de la hallaca: Las hojas clasificadas, la masa, la manteca onotada, el guiso, los adornos por separado y el pabilo para el amarrado.

  2. Se escoge una hoja grande. Se engrasa con la manteca de onoto y, en el centro, se coloca la bola de masa. Se cubre con un plástico y se aplana (con un rodillo, una prensa, una tabla, un plato plano o con las manos) hasta lograr que quede bien pareja y delgada.

  3. En el centro de la masa se coloca media taza de guiso (tibio o frío) y encima se distribuyen los adornos: 2 tiras de tocino, 2 tiras de pimentón, 2 almendras, 3 aros de cebolla, 4 alcaparras, 2 aceitunas, 6 pasitas y 5 trocitos de encurtidos.

​4.    Se desprenden de la hoja dos de los lados de la masa y se hacen caer sobre el relleno. Se toman los bordes longitudinales de la hoja, se unen y se doblan juntos. Se doblan luego los otros dos extremos, llevándolos al centro de la hallaca.
5.    Se coloca una hoja mediana tapando el doblez de la hoja grande, se voltea la hallaca y se dobla la hoja igualmente en cuatro: primero dos lados hacia el centro y luego los otros dos.
6.    Se rodea la hallaca con la faja.
7.    Se amarra con pabilo de manera que no quede muy prensada, para que las hojas no se rompan, ni muy floja para que no le entre agua durante la cocción: se pasa el hilo por debajo de la hallaca y se llevan los extremos hacia arriba y al centro, se cruzan (y se gira la hallaca) para luego pasarlos por los otros dos lados. El hilo debe formar una cruz cada vez que se gira la hallaca. Se repite este proceso otras 5 veces, siempre sobre puntos distintos y se termina el amarrado con un nudo o lazo.

alplatoinfo.wixsite.com/alplato/

© 2016 por Universidad Yacambú.
Creado con Wix.com

La Mora, Cabudare. Edo Lara - Vemezuela

alplatoinfo@gmail.com

  • instagram-share
  • facebook-share
  • twitter-share
bottom of page